Microsoft Powerpoint es un programa de maquetación de diapositivas para presentaciones muy intuitivo de usar y ofrece una gran variedad de características.

Microsoft Powerpoint es un software ideal para el intercambio de información en la industria. El objetivo principal de este tipo de presentaciones es la de generar un impacto positivo de tu negocio, así como atraer a tu público objetivo.

Sea cual sea el contexto de la presentación, es importante crear una conexión con tu público objetivo y enviarles un mensaje significativo.

En esta publicación te damos un resumen de consejos para que puedas aplicarlos en tus presentaciones.

CONSEJOS PARA LOGRAR MÁS IMPACTO EN TUS PRESENTACIONES DE POWERPOINT

Cuando se trata de presentar una gran cantidad de información a tu audiencia, un error muy habitual es crear diapositivas que no son más que el texto de tu presentación acompañado por viñetas. Las diapositivas no han de ser una transcripción de tu presentación.

Tus diapositivas han de ser un apoyo visual para la presentación enfatizando el aspecto gráfico. El público procesa las imágenes mucho más rápido de lo que pueden procesar el texto, por lo que de esta manera ayudarás a tu audiencia a comprender mejor lo que estás diciendo sin necesidad de que lo lean junto a ti mientras hablas.

A continuación, te compartimos varios consejos para ayudarte a alejarte de las diapositivas abarrotadas de demasiado texto y de esa manera aprovechar el potencial de Microsoft Powerpoint para transmitir tu mensaje de una manera más informativa e impactante.

Hazlo sencillo

Cuando descubrimos Microsoft Powerpoint, es posible que nos emocionemos y queramos implementar todas las funciones posibles que nos brinda. Sin embargo, esto no hará que tengas una presentación que impacte a tu audiencia. Queremos demostrarle al público que somos expertos en el tema del que estamos hablando, no que somos expertos en Microsoft Powerpoint.

Mantén tu presentación de manera simple, el objetivo principal de una presentación de Microsoft Powerpoint es resaltar la información más importante para tu audiencia. El público ha de escucharte, no mirar las animaciones que has implementado ni tratar de leer un extenso texto en las diapositivas.

El espacio en blanco no es algo malo

Muchos usuarios de Microsoft Powerpoint pensarán que han de llenar el contenido de su diapositiva por completo para verla más armónica o para que no se vea vacía. En este caso el dicho de “menos es más” se puede aplicar a cualquier presentación de Microsoft Powerpoint así que has de mantener el diseño de cada diapositiva con el contenido justo y necesario. No has de escribir palabra por palabra de la presentación en tus diapositivas, recuerda remarcar solo la información más relevante sobre lo que estás hablando en cada una de las diapositivas.

No uses imágenes de fondo que sean una distracción

Aunque en la mayoría de los casos las imágenes de fondo aportan más valor visual y son una buena idea, no insertes imágenes que dificulten la lectura de información en la diapositiva. Si usas una imagen para el fondo de alguna de tus diapositivas, asegúrate de que tiene el contraste suficiente, tenga transparencia y que en definitiva la diapositiva sea sencilla de leer.

Inserta imágenes de calidad

Como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras y sin duda pueden mejorar considerablemente el tema del que estás hablando.  Aun así, es necesario seleccionar imágenes impactantes de calidad que mejoren el valor de tu contenido en vez de restárselo. Recuerda que seleccionar cualquier imagen de Google no es tan sencillo. La mayoría están protegidas con derechos de autor y por ello han de respetarse. El uso de imágenes de un banco de recursos es una buena alternativa, y además de disponer de una selección inmensa dará mucha más profesionalidad y efectividad a cualquiera de tus diapositivas. También una buena manera de conseguir imágenes impactantes es tomándolas tu mismo, creando de esa manera la imagen exacta que deseas usar. Una imagen original es preferible a cualquier imagen sacada de internet.

Limita las transiciones entre diapositivas y las animaciones

Las animaciones y las transiciones entre diapositivas en las presentaciones de Microsoft Powerpoint suelen tener un objetivo y el proceso de implementación puede resultar entretenido. Sin embargo, debes evitar animar cada elemento de tu diapositiva. Animar elementos e insertar transiciones entre diapositivas ha de usarse para mejorar tu presentación y tu contenido, no para demostrar tu dominio de las funciones de Microsoft Powerpoint.

Limita el número de diapositivas

Al hacer tu presentación, debes asegurarte de limitar el número de diapositivas que contiene.

El número de diapositivas de tu presentación es más o menos proporcional al tiempo del que dispones. Otros factores como cuantos elementos contienen cada diapositiva también influirá en el número de diapositivas que has de usar. Como norma, invierte unos dos minutos de tu discurso como máximo en cada una de las diapositivas.

Usar demasiadas diapositivas puede hacer que te aceleres durante la presentación y tener demasiado pocas te dejará sin nada que discutir con tu audiencia, sobre todo si no hacen preguntas.

Antes de la presentación en público, es favorable ensayar los tiempos en cada una de las diapositivas y lo que pretendes decir. Esto te ayudará a detectar si necesitas más o menos diapositivas o si necesitas incluir más contenido.

Selecciona una buena paleta de colores

Elegir la paleta de colores más indicada es un aspecto del diseño de tu presentación fundamental. En la mayoría de los casos las empresas cuentan con una guía de estilo para saber como aplicar el diseño en estos casos como los colores corporativos que han de usarse, por ejemplo. Si no dependes de los colores corporativos o tu empresa no cuenta con una guía de estilo, la decisión de que paleta de colores usar es una decisión que debe tomarse al inicio del proceso de diseño. Una buena idea es buscar información sobre la psicología del color para tomar referencias, te dará ideas de paletas de color populares y el efecto psicológico que tienen sobre nosotros.

Selecciona una tipografía

La selección de la tipografía que vas a usar para tus diapositivas muchas veces se reduce al gusto de cada uno. Aunque te entusiasme alguna tipografía en concreto, debes mirar la presentación a través de los ojos de tu audiencia, esto quiere decir que ha de ser de fácil lectura según el dispositivo que se vaya usar para la presentación. Un estilo de tipografía sin serifas es mucho más sencilla de leer en una pantalla que un formato de fuente estándar. Algunos ejemplos de fuentes que te pueden resultar útiles son la Arial o la Calibri.

Al igual que hemos mencionado anteriormente con los colores, las tipografías también pueden tener un efecto psicológico así que no debes tomarte a la ligera la tipografía que usarás en tu presentación.

No uses las plantillas predefinidas

Microsoft Powerpoint incluye una gran variedad de plantillas predefinidas que se pueden aplicar a tu presentación de una manera muy intuitiva y sencilla. Debido a esta sencillez para implementarlas, se han usado en exceso y ahora se considera una mala práctica para usarlas en una presentación profesional. Si el público al que te diriges suele asistir a presentaciones habitualmente, será de las primeras cosas que noten. Crear tu propia plantilla para la presentación también es muy sencillo y te aportará mayor efectividad y profesionalidad en tu presentación.

Verifica la ortografía

Pocas cosas hay tan incómodas como que en medio de la presentación te percates de que tu diapositiva tiene un error ortográfico. Si tu te has dado cuenta de ese error, ten por seguro que tu audiencia también lo ha visto. Un error ortográfico te hará dar la imagen de que la presentación se ha editado en el último momento. Haz varias correcciones de ortografía antes de la presentación a la audiencia y si puedes contar con la ayuda de algún socio para que también la vea, te ayudará a detectar fallos que has podido pasar por alto.

Aunque Microsoft Powerpoint corrija automáticamente los errores ortográficos, algunas palabras es posible que no llegue a detectarlas como los anglicismos.

Esperamos que estos consejos te hayan aportado un buen punto de partida para que empieces a diseñar presentaciones más eficaces e impactantes. Usar estos trucos te asegurará que tu mensaje se entrega a la audiencia de la forma que deseas.